CATEGORÍA
articulación colectiva comunicación
enredar generar intimidad juego
operar desde el cuidado
resistencia sistema de valor
NOMBRE
FACILITAR EL SISTEMA
DESCRIPCIÓN
Es una metodología que nace de los movimientos sociales para fomentar la cultura de la colaboración. La facilitación sistémica indaga, organiza y estructura la relación entre personas, colectivos, comunidades, proyectos y redes. Busca que la información del colectivo como «sistema» pueda emerger a través de reflexiones, sensaciones y sentimientos. Es una herramienta útil para: adquirir conciencia sobre la realidad individual y colectiva; reforzar la sensación de pertenencia a un colectivo u organización; reconectar con la fuerza de la historia y los valores; aumentar el compromiso con la visión de futuro; activar los recursos y habilidades de lxs miembros del colectivo; acelerar procesos de toma de decisiones; prevenir y gestionar conflictos; diseñar planes de acción posibles, accesibles y con el compromiso de lxs implicadxs…

INSTRUCCIONES DE USO
Un itinerario básico puede ser: (1) Acordar colectivamente una pregunta generativa/tema/necesidad. (2) Comenzar con un círculo de escucha activa para atender la pregunta/tema/necesidad que mueve la sesión. Cada persona expresa, de forma breve, el punto actual donde se encuentra en relación a la pregunta/tema/necesidad. Se invita a conectar con la pregunta desde el cuerpo, el pensamiento y las sensaciones. (3) Recoger por escrito las percepciones individuales. Suele utilizarse la escritura como canal para recoger y visibilizar lo que las diferentes voces expresen, para ir de lo individual a lo colectivo. (4) Compartir con el grupo cada una de las voces para construir el campo colectivo. La práctica de la facilitación sistémica se basa en que cada persona se identifique y se sienta identificadx, en orden y equilibrio, con la respuesta que se genere en relación a la pregunta/tema/necesidad sobre la que se trabaje.
NECESIDADES
Unx profesional del ámbito de la facilitación sistémica. También se requiere un espacio que permita trabajar tanto al grupo completo como en grupos pequeños, y que esté habilitado con el mobiliario necesario. Se sugiere disponer de hojas grandes de papel, rotuladores, post-its u otros materiales para escribir/dibujar.
CONSEJOS / ADVERTENCIAS
El uso de esta metodología que viene de los movimientos sociales, funciona muy bien en aplicaciones del contexto cultural.
FUNCIÓN EN TE( N ) CUIDADO
La facilitación sistémica ha sido una herramienta clave en el desarrollo del proyecto TE ( N ) CUIDADO. Nos ha ayudado a fomentar la creación de espacios y procesos de articulación colectiva. También ha servido para la concreción del nombre del proyecto, la definición de los valores y pilares del proyecto y del colectivo que lo pone en marcha, para activar dinámicas de colaboración y cocreación entre agentes/colectivos del mismo ámbito o de diferentes (ámbito académico, prácticas artísticas y sociedad civil), para la elaboración de programas de jornadas de cocreación; así como para realizar el seguimiento del proceso del proyecto y en la evaluación.
RECURSOS TE (N) CUIDADO
> Evaluación Gozadera (Línea cronológica con hitos)