CATEGORÍA

articulación colectiva   comunicación   enredar   generar intimidad   juego   operar desde el cuidado   resilencia   sistema de valor

CHECK IN – CHECK OUT

DESCRIPCIÓN

Sin que nadie se sienta obligada a compartir información íntima o personal, esta herramienta sirve para conocer el estado anímico, mental y/o físico de las miembros de un colectivo, grupo de trabajo, organización o asamblea antes (check in) y después (check out) de un encuentro. Realizar ambos, tanto el check-in como el check-out, ayuda a detectar hasta qué punto los estados individuales y el estado colectivo del grupo han cambiado con el transcurso del encuentro/reunión.

INSTRUCCIONES DE USO

Se invita a cada participante a describir y compartir su estado (anímico/mental/físico) a través de una predicción meteorológica que le sirva como metáfora de su clima interior. Al inicio del encuentro (check-in), cada participante elige el clima o estado meteorológico que mejor define su estado de ánimo, mental y/o físico. Al final del encuentro (check out), se vuelve a invitar a todas las participantes a compartir su estado climático.

NECESIDADES

Disponer de 10 minutos al inicio y al final de la reunión/encuentro/sesión en la que se quiere utilizar esta herramienta. Dependiendo del número de participantes, la puesta en práctica de la herramienta puede suponer menos o más tiempo.

CONSEJOS / ADVERTENCIAS

Es importante que la dinámica sea ágil. Cada participante ha de definir su estado muy breve. Desde nuestra experiencia, realizar el check-in al inicio de la sesión suele ser más fácil que incluir en el programa el check-out, ya que en ocasiones las reuniones se alargan más de lo esperado, provocando que las partcipantas estén deseosas o necesiten marchar antes de acabar. Por esto, es importante ser conscientes de la hora de fin de la sesión y preveer 10 minutos antes de la hora acordada para poder llevar a cabo el check out.

FUNCIÓN EN TE ( N ) CUIDADO

En el marco TE ( N ) CUIDADO hemos puesto en uso esta herramienta para conocer el estado anímico de las participantas en reuniones, talleres o encuentros de diversa índole, con menor o mayor número de participantes. De esta forma, en el momento de check-in se puede detectar si, por ejemplo, alguien se siente «tormenta», lo cual nos da la pista al resto del grupo de que quizá no es buen momento para entrar en discusiones intensas con esa persona.