
una fuerza propositiva de carácter feminista y un aparato de escucha desde el que trabajamos en relación a comunidades y colectivos existentes para ir desengranando conjuntamente qué es eso de centralizar los cuidados en nuestras practicas cotidianas.
Nuestras acciones suelen ser catalogadas como proyectos de mediación cultural aunque a nosotras lo que más nos interesa es experimentar de forma práctica la posibilidad de concebir una práctica cultural sostenida por 9 principios:
decrecentista
auto-evaluadora
interseccional
conectora
sostenible
cuidadosa
atenta
acogedera
open source
Conflictos y tensiones que aparecen en los procesos colectivos


Queremos hacer un proyecto sobre los cuidados.
¿Cómo podemos definir hoy una ‘estructura barrio’ configurada por redes de cuidado y apoyo variadas, que sean transformables, portátiles y altamente re-actualizables con el objetivo de ser sostenibles en estos nuevos escenarios que habitamos?
Queremos poner en conjunción 3 ÁMBITOS que suelen operar de forma diferenciada y separada:
ámbito de la teoría y crítica académica
+
ámbito social y activista
+
ámbito de las prácticas artísticas
Y esto… cómo? Mediante la metodología de INVESTIGACIÓN COLECTIVA DE ACCIÓN.
> La investigación como acción colectiva.
> Pasar de los enunciados de dificultades a la construcción de posibilidades.
> Potenciar otros tejidos y la generación de relaciones en la construcción de conocimiento y prácticas situadas.
> El proceso en sí mismo se vuelve resultado, experiencia y ‘producto cultural’.
¿Cómo poner en marcha los espacios de cooperación y colaboración que requiere la investigación colectiva de acción en un momento marcado por el distanciamiento social?
Catalizadora = nuevo specimen de GRUPO DE TRABAJO

Catalizadora 1
> Un eje temático dado por Larre…
Espacios de convivencia y usos de los espacios comunes
> Un grupo motor prestablecido por Larre a partir de nuestras redes e intuición…
Nancy Garín + Isamit Morales + Lina López Ortiz
Ya, pero… ¿cómo poner a trabajar juntas a personas que no se conocen y que vienen de diferentes contextos y ámbitos?
¿Cómo trabajamos juntas?

¿En qué espacios? ¿Con qué herramientas?






¿Cuál es la mediación y/o facilitación por parte de Larre?



¿Cuál es nuestro rol e implicación en el grupo?
¿Qué espera el grupo de nosotras?
Explorar las herramientas de resistencia de les CUERPXS DISIDENTES, RACIALIZADXS y ALIADXS frente a las políticas de biocontrol.
Con qué NECESIDAD?
Dar respuesta a la negación de derechos y a un estado de alarma que no ha garantizado ningún tipo de bienestar, si no que, más bien, ha puesto de manifiesto un gran malestar humanitario y afectivo, agudizando la situación de desigualdad y aislamiento de dichos colectivos.
(3’45 a 7’05)
Ya, pero… ¿cómo juntarnos muchxs en el espacio público en tiempos de pandemia?

Convocando e invocando




Bailando para resistir.
> La situación no reglada de muchxs participantxs

> ¿Cómo hospedamos?
> La accesibilidad
Los diferentes elementos de la cadena de accesibilidad en el transporte público no son iguales para todxs.
> Trolls…

“Aspirar a crear un grupo sin estructura es tan inútil y engañoso como pretender que existan noticias objetivas, que las ciencias sociales estén libres de valores o que exista una economía libre. […] La noción de grupo sin estructura se convierte en una cortina de humo que favorece a los fuertes o a aquellas personas que pueden establecer su hegemonía incuestionable sobre los demás”.
(Jo Freeman, ‘La tiranía de la falta de estructuras’. 1970)
> Mientras tanto, en Bilbao…

Utilizamos las herramientas jurídicas y una forma asociada a la protesta ciudadana organizada para llevar a cabo un proyecto artístico.



> ¿Que espacios/lugares/roles ocupamos según nuestras propias situaciones?
¿Qué papel tienen las personas no migras?
> ¿Con qué contradicciones nos encontramos a la hora de producir una actividad cultural?
A veces hay que habitar contradicciones…
¿De dónde sacamos electricidad en medio de la Avenida de la Catedral?
La preproducción vs «el directo»
> Siempre se solapan cosas…

Tomar decisiones en directo!
Menos tiempo de concentración… no dio tiempo de completar el programa y esto causó algún malestar en lxs participantes…
¿Qué podíamos hacer para arreglarlo?
Gozadera en la RADIO
> Salir del centro ?
¿Puede un grupo de trabajo organizado por nosotras tomar agencia y funcionar de manera autónoma sin nosotras?


> La comunicación… Comunicación del proyecto utilizando el lenguaje de los movimientos sociales.




> Cuando no hay autoría… ¿como vives de lo que haces?